La Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres (REDER - ISSN: 0719- 8477) nació el 2015 como una iniciativa para conectar a la comunidad científica y profesional hispanoparlante vinculada a los estudios sobre desastres. Desde entonces, y con carácter semestral, la revista REDER se ha especializado en estudios teóricos y prácticos en el área de los riesgos de desastres, abordando para ello las diversas etapas de la gestión del riesgo y los procesos socio-ambientales relacionados: respuesta, rehabilitación, reconstrucción, recuperación, prevención, mitigación, preparación y alerta. Del mismo modo, la revista busca reflexionar sobre aspectos relevantes tales como la identificación y evaluación de los factores subyacentes del riesgo, los impactos del desarrollo económico, la debilidad de la gobernanza, aspectos de vulnerabilidad y resiliencia de las comunidades, rol de la sociedad civil, género, crisis, comunicación del riesgo, sociología de los desastres, impactos de la variabilidad y cambio climático, entre otros tantos temas que hoy en día se requieren investigar para avanzar teorías, metodologías y prácticas que apoyen el avance disciplinario en esta temática y la reducción del riesgo de desastres.
Del mismo modo, se puede decir que REDER surgió a partir del interés particular de los investigadores Vicente Sandoval (en Alemania) y Claudia Gonzalez-Muzzio (en Chile). Con basta experiencia en el campo de los estudios sobre desastres en la región y apoyados por la Corporación para la Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres en Chile (GRID-Chile), deciden emprender la tarea de organizar un Equipo Editorial y un Consejo Asesor Internacional con destacados académicos y profesionales en el área y la región, dándo forma a la actual revista. Su primer número se lanza el 2017. Hasta la fecha (2022) se han publicado más de un centenar de artículos provenientes de diversos países de la región, los que incluyen a alrededor de 300 investigadores e invesitagadoras (casi un 50%) provenientes de organizaciones de investigación, de la sociedad civil y de organismos públicos.
REDER se declara a sí misma una organización independiente, autónoma y sin fines de lucro.