Análisis de Vulnerabilidad ante Amenazas de Origen Hídrico en la Cuenca del Arroyo Las Turbias, Argentina

Mario Gardiol, María del Valle Morresi, Lucila Grand, Mercedes Cardoso, Norma Finelli


DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v5i1.62

Resumen


Las amenazas de origen hídrico suelen ocasionar consecuencias más o menos graves en un territorio según el nivel de vulnerabilidad que posea. La cuenca hidrográfica se considera como unidad de gestión, donde los organismos gubernamentales deben considerar los potenciales riesgos para planificar el ordenamiento territorial. En este sentido, para contribuir a la toma de decisiones apropiadas, es relevante conocer la vulnerabilidad y las variables que la integran. Para el caso de la cuenca del arroyo Las Turbias, provincia de Santa Fe (Argentina), se seleccionaron 19 variables que componen las dimensiones política-institucional, socio-económica y ambiental. Se utilizó la metodología multicriterio para establecer el orden de vulnerabilidad en los sectores de la cuenca. El proceso metodológico requirió de información primaria y secundaria. Se consideraron relevantes las entrevistas realizadas a los referentes de instituciones, vecinos y productores agropecuarios. Los resultados indican diferencias en la condición de vulnerabilidad entre los sectores de la cuenca para las dimensiones socio-económica y ambiental. En cuanto a la vulnerabilidad total, se observó que la cuenca inferior presentó mayor vulnerabilidad que los otros sectores de la cuenca. A partir de este análisis se podrían identificar las variables sobre las cuales tomar decisiones para mejorar la condición de vulnerabilidad.


Palabras clave


Vulnerabilidad, Cuenca, Multicriterio, Desastres, Argentina

Texto completo:

PDF

Referencias


Arrillaga, H., Grand, M.L., & Busso, G. (2009). Vulnerabilidad, riesgo y desastres. Sus relaciones de causalidad con la exclusión social en el territorio urbano santafesino. En: Herzer, H., & Arrillaga, H. (Eds.), La construcción social del riesgo y el desastre en el aglomerado Santa Fe (pp.59-104). Universidad Nacional del Litoral.

Blaikie, P., Cannon, T., Davies, I., & Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. La Red.

Castignani, H. (2011). Zonas agroeconómicas homogéneas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Disponible en https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-_zah_santa_fe.pdf

Contreras, E. (2004). Serie Manuales 37 Evaluación social de inversiones públicas: enfoques alternativos y su aplicabilidad para Latinoamérica. CEPAL.

Cutter, S. (2006). Hazard vulnerability and environmental justice. Earthscan.

Cutter, S., Barnes, L., Berry, M., Burton, C., Evans, E., Tate, E., & Webb, J. (2008). Place-based model for understanding community resilience to natural disasters. Global Environmental Change, 18, 598-606.

Da Silva, C., & Cardozo, O. (2015). Evaluación multicriterio y Sistemas de Información Geográfica aplicados a la definición de espacios potenciales para uso del suelo residencial en Resistencia (Argentina). GeoFocus, 16, 23-40.

Documento País. (2012). Riesgo de desastres en la Argentina. UNDP & Cruz Roja Argentina.

Foschiatti, A. (2009). Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste.

Gardiol, M., Cardoso, M., Finelli, N., Grand, L., & Morresi, M. (2018). Análisis preliminar de la vulnerabilidad institucional ante fenómenos de riesgo hídrico en la cuenca del arroyo Las Turbias (Provincia de Santa Fe). En XII Jornadas de investigación en geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Santa Fe, Argentina.

Gobierno de Santa Fe. (2012). Atlas de riesgo por inundaciones de la provincia de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe.

Gutiérrez Angonese, J., Gómez Delgado, M., & Bosque Sendra, J. (2010). Simulación de crecimiento urbano mediante evaluación multicriterio y TIG en el Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). En Ojeda, J., Pita, M., & Vallejo, I. (Eds.), Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos (pp. 873-888). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Lavell, A. (2004). Antecedentes, formación y contribución al desarrollo de conceptos, estudios y la práctica en el tema de los riesgos y desastres en América Latina: 1980-2004. La Red.

Mastrandrea, A., & Angeles, G. (2020). Evaluación multicriterio aplicada a la determinación de escenarios. Cuadernos Geográficos, 60(1), 181-202. http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i1.15337

Renda, E., Rozas Garay, M., Moscardini, O., & Torchia, N. (2017). Manual para la elaboración de mapas de riesgo.PNUD & Ministerio de Seguridad de la Nación.

Sampieri, R., Fernández Collado, C.,  & Baptista Lucio. M. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill & Interamericana Editores.

Vargas, J. (2002). Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socio-naturales. Serie Medio Ambiente CEPAL, 50, 159.

Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En Maskrey, A. (Ed.), Los Desastres No Son Naturales (pp.11-44). La Red.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.