Barrancas Urbanas desde la Gestión Integral del Riesgo de Desastre (GIRD) en Cuernavaca, Morelos, México

Edith Montesinos Pedro, Concepción Alvarado Rosas, Cinthia Fabiola Ruiz López


DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v6i2.94

Resumen


La concentración y crecimiento urbano en la ciudad de Cuernavaca en Morelos, México, aunado a la construcción social del riesgo y los desastres, dan como resultado costosos riesgos los cuales ponen en jaque a los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). La concurrencia gubernamental, en la era de la “cuarta transformación” (4T), implica además la ausencia de claridad en la forma de atender las demandas de un crecimiento urbano desmedido y en un sistema ecológico cada vez más perturbado por los riesgos antropogénicos e hidrometeorológicos. Con base en lo anterior, surge la pregunta: ¿Cómo la construcción social del riesgo puede ser atendida en momentos de inviabilidad financiera y, a su vez, minimizar los desastres en la ciudad de Cuernavaca, Morelos? Esta investigación analiza la Construcción Social del Riesgo (CSR) como componente de la Gestión Integral del Riesgo de Desastre (GIRD) y su relación intrínseca con las barrancas urbanas en Cuernavaca, Morelos. Finalmente, se observó que la falta de regulación de las barrancas urbanas ha provocado la fragmentación de la ciudad, propiciando la ocupación irregular y la degradación del ecosistema.


Palabras clave


Gestión Integral del Riesgo de Desastre; Barrancas, Urbanización; Fragmentación; Construcción Social del Riesgo

Texto completo:

PDF

Referencias


Ayuntamiento de Cuernavaca. (2009, 1 de abril). Acuerdo AC004/SO/16-XII-08/334AC004/SO/16-XII-08/334, Convenio de Coordinación con la Comisión Nacional del Agua. Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, núm. 4690.

Alvarado Rosas, C., & di Castro Stringher, M.R. (2013). Cuernavaca, ciudad fragmentada. Sus barrancas y urbanizaciones cerradas. UAEM & Juan Pablos Editor.

Audefroy, J. (2009). Seminario políticas públicas y desastres: cambio climático en México. Instituto Mora.

Campos García, A. (2011). Estudio Sobre la Implementación de Estrategias para Incorporar Criterios de Gestión de Riesgo en la Inversión Pública. Documento Base aceptado para el Global Assessment Report on Disaster Risk Reductión 2011. UNISDR.

Campos García, A. (2012). Análisis de la Gestión del riesgo de Desastres en Colombia, Un aporte para la construcción de políticas Públicas. Banco Mundial, Colombia.

Cardona, O.D. (2002). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. UNGRD. http://hdl.handle.net/20.500.11762/19852

Cardona, O.D. (2011). Entendimiento y Gestión del Riesgo Asociado a las amenazas Naturales: Un enfoque Científico Integral para América Latina y el Caribe. CONACYT.

Cenapred. (2006). Guía Básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos. Cenapred.

Conagua. (2015). Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. Conagua.

Cote, M., & Nightingale, A.J. (2012). Resilience thinking meets social theory: Situating social change in socio-ecological systems (SES) research. Progress in Human Geography, 36(4), 475-48. https://doi.org/10.1177/0309132511425708

Cretney, R. (2014). Resilience for whom? Emerging critical geographies of socio-ecological resilience. Geography Compass, 8(9), 627–640. https://doi.org/10.1111/gec3.12154

Evans, J.P. (2011). Resilience, ecology, and adaptation in the experimental city. Transactions of the Institute of British Geographers, 36, 223–237. http://dx.doi.org/10.1111/j.1475-5661.2010.00420.x

García Acosta, V. (2000a). Enfoques teóricos para el estudio histórico de los ‘desastres naturales’. En García Acosta, V. (Ed), Estudios Históricos sobre Desastres Naturales en México (pp.19-31). CIESAS.

García Acosta, V. (2000b). Historia y desastres en América Latina. Volumen III. CIESAS.

Lavell, A. & Franco, E. (1996). Estado Sociedad y Gestión de Desastres en América Latina. La Red.

Lavell, A. (2010). Gestión Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastre en el Contexto del Cambio Climático: Una aproximación al Desarrollo de un Concepto y Definición Integral para Dirigir la Intervención a través de un Plan Nacional de Desarrollo. Departamento Nacional de Planeación-DNP.

Lozano Cortijo, O. (2011). Guía Metodológica para incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planificación del desarrollo. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.

Luhmann, N. (2006). Sociología del riesgo. Ed. Universidad Iberoamericana.

Mansilla, E. (2000). Riesgo y ciudad. Universidad Nacional Autonoma de México UNAM. http://www.desenredando.org/public/libros/2000/ryc/

MacKinnon, D., & Derickson, K.D. (2012). From resilience to resourcefulness: A critique of resilience policy and activism. Progress in Human Geography, 37(2), 253–270. https://doi.org/10.1177/0309132512454775

Maskrey, A. (1994). Comunidad y desastres en América Latina: Estrategias de Intervención. En Vivir en Riesgo. La Red.

Naciones Unidas. (2012). Cómo desarrollar ciudades más resilientes. Un Manual para líderes de los gobiernos locales. Desarrollando ciudades resilientes - ¡Mi ciudad se está reparando! Naciones Unidas.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2012). Conceptos Generales sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Contexto del País. Cuadernillos de Gestión del Riesgo de Desastres a nivel regional y local. PNUD.

Pizzo, B. (2015). Problematizing resilience: Implications for planning theory and practice. Cities, 43, 133–140. https://doi.org/10.1016/j.cities.2014.11.015

Rubiano Vargas, D.M. & Ramírez Cortés, F. (2009). Incorporando la Gestión del Riesgo de Desastres en la Intervención Pública. Secretaría General de la Comunidad Andina.

Reguillo Cruz, R. (2005). La construcción simbólica de la ciudad, sociedad, desastre y comunicación. ITESO.

Sandoval, V. & Sarmiento, J.P. (2018). Una mirada sobre la gobernanza del riesgo y la resiliencia urbana en América Latina y El Caribe: Los asentamientos informales en la Nueva Agenda Urbana. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 2(1), 38–52. https://doi.org/10.55467/reder.v2i1.10

Serrano, M., Castro, B., Serrano, P., & Ortiz, V. (2010). Terremoto después del terremoto. Trauma y resiliencia. Uqbar editores.

Vargas, J.E. (2002). Políticas Públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socionaturales. Naciones Unidas.

Wilchex-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En Maskrey, A. (Ed), Los desastres no son naturales (pp.11-44). La Red. http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/308

Wintergerst Toledo, L. (2010). Impacto de los Fenómenos Naturales y cómo Enfrentarlos. Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM & Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C.

Wisner, B. (2011). Are We There Yet? Reflections on Integrated Disaster Risk Management after Ten Years. Journal of Integrated Disaster Risk Management, 1, 1–14. https://doi.org/10.5595/idrim.2011.0015

Weichselgartner, J., & Kelman, I. (2015). Geographies of resilience: Challenges and opportunities of a descriptive concept. Progress in Human Geography, 39(3), 249–267. https://doi.org/10.1177/0309132513518834


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.