Socioterritorialidad del Riesgo de Desastres: Un Estudio de Representaciones Sociales en el Municipio de Piedecuesta, Colombia

Deysi Ofelmina Jerez-Ramírez


DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v6i1.88

Resumen


Esta investigación ha tenido como objetivo principal el comprender la socioterritorialidad del riesgo de desastres a partir del análisis de las Representaciones Sociales (RS) elaboradas en contextos compartidos de vulnerabilidad y exposición. Con este propósito, se ha indagado en las narrativas y en las imágenes construidas por la población utilizando herramientas como la cartografía social, los cuestionarios de asociación libre y las entrevistas semiestructuradas a profundidad. El estudio hace parte de una investigación llevada a cabo entre 2014 y 2019, con población de la zona urbana, rural y periférica del municipio de Piedecuesta, Colombia. La metodología se sustenta en una triangulación de métodos cualitativos que son característicos de los trabajos sobre RS y los estudios sociales de los desastres. Los resultados evidencian la influencia de doble vía entre los conocimientos-prácticas elaboradas colectivamente entorno al riesgo de desastres y la agencia social que el sujeto ejerce sobre su propio territorio.


Palabras clave


Riesgo de desastres; Representaciones sociales; Socioterritorio; Narrativas; Imágenes colectivas

Texto completo:

PDF

Referencias


Abric, J.C. (2001). Prácticas sociales y representaciones, México: Ediciones Coyoacán.

Alcaldía de Piedecuesta. (2020). Plan de Desarrollo de Piedecuesta 2020-2023. Una ciudad para la gente,Piedecuesta. https://n9.cl/kvx5f

Anderson, M. & Woodrow, P. (1989). Rising from the Ashes: Development Strategies in Times of Disasters, Boulder: Westview Press. (Reeditado en 1998 por Intermeditate Technology, Londres).

Argudo, A. (2019). Copal ¿Un pueblo fantasma? Religiosidad y comunidad re-desterritorializada. Yachana Revista Científica, 8(3), 1-11. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3640

Beraún, J.J., & Beraún, A.J. (2009). Sociedades territorializadas: desterritorialización y reterritorialización en Lima Metropolitana. Ensayos en Ciencias Sociales, 3, 109-142.

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Chmutina, K., von Meding, J., Sandoval, V., Boyland, M., Forino, G., Cheek, W., Williams, D.A., Gonzalez-Muzzio, C., Tomassi, I., Páez, H. & Marchezini, V. (2021). What We Measure Matters: The Case of the Missing Development Data in Sendai Framework for Disaster Risk Reduction Monitoring. International Journal Disaster of Risk Science. https://doi.org/10.1007/s13753-021-00382-2

Colombani, M.C. (2008). A propósito de Dioniso y Apolo. Mismidad y Otredad: el juego de las tensiones. Nuntius Antiquus, (2), 25-40. https://n9.cl/8uvp9

Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD). (2013). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGR). Piedecuesta.

Calixto, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Perfiles educativos, 30(120), 33-62.

De Alba, M. (2004). Mapas mentales de la Ciudad de México: una aproximación psicosocial al estudio de las representaciones sociales. Estudios Demográficos y Urbanos, 19(1), 115-143.

De Alba, M. (2006). Experiencia urbana e imágenes colectivas de la Ciudad de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 21(3), 663-700.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Proyecciones de población municipales por área, 2018 [Base de datos]. https://n9.cl/go5u4

Espinosa, D. (2020). El Policía Ambiental en el Valle de Aburrá: Un estudio de Representaciones Sociales de Educación Ambiental y Medio Ambiente. Cadernos de Dereito Actual, 1(13), 457-473.

García, A. (2013). Territorios disputados. Revista de Estudios del Pacífico, 1(2), 69-114.

García, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos. Revista de Antropología Social, (19), 11-24.

Gellert de Pinto, G. (2012). El cambio de paradigma: de la atención de desastres a la gestión del riesgo. Boletín Científico Sapiens Research, 2(1), 13-17.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42. https://n9.cl/mk04s

Hewitt, K. (1983). The Idea of Calamity in a Technocratic Age. En: K. Hewitt (Ed), Interpretations of Calamity. Boston: Allen and Unwin, pp. 3-32.

Jerez-Ramírez, D. (2018). Construcción social del riesgo de desastres en el Municipio de Piedecuesta, Santander (Colombia): dimensiones socio-representacionales. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Lavell, A. (1996). Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación. En: M. Augusta Fernández (comp.), Ciudades en riesgo. Degradación ambiental riesgos urbanos y desastres.  La Red/ USAID, Colombia, 2-30.

Lavell, A. (2004). Vulnerabilidad social: Una contribución a la especificación de la noción y sobre las necesidades de investigación en pro de la reducción del riesgo. En: Memoria del Seminario Internacional Nuevas Perspectivas en la Investigación Científica y Técnica para la Prevención de Desastres, 24-26 de noviembre de 2004, Lima: Sistema Nacional de Defensa Civil/Perú; Save the Children/Suecia; itdg, 48-55.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. POLIS, Revista Latinoamericana, 2(7). https://n9.cl/i6dte

Luhmann, N. (2006). Sociología del Riesgo. México: Universidad Iberoamericana.

Martínez, M. (2011). Los geógrafos y la teoría de riesgos y desastres ambientales. Perspectiva Geográfica, 1(14), 241-263. https://n9.cl/455qf

Martínez, M. (2015). Entre la imagen y la palabra: representaciones infantiles del tejido de palma entre los mixtecos contemporáneos de Santiago Cacaloxtepec. Cuicuilco, 22(64), 245-267. https://n9.cl/t9ue2

Milgram, S. & Jodelet, D. (1976). “Psychological maps of Paris”. In H.M. Proshansky, W.H. Ittelson & L.G. Rivlin (Eds.). Environmental psychology: people and their physical settings. New York: Holt Rinehart and Winston.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, (2), 1-25. https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/34106

Moscovici, S. (1976). La Psychanalyse: Son image et son public. Paris: Presses Universitaires de France.

Nuño, B. (2004). Modelos de toma de decisiones con los que intentan resolver el consumo de drogas ilegales adolescentes consumidores y sus padres que acuden a tratamiento a CIJ en Guadalajara. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, Ciudad de México.

Oliver-Smith, A., Alcántara-Ayala, I., Burton, I. & Lavell, A. (2017). The social construction of disaster risk: Seeking root causes. International Journal of Disaster Risk Reduction, 22, 469-474. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2016.10.006

Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Resolución A/RES/55/2 Declaración del Milenio”, 13 de septiembre de 2000. [Edición electrónica]. https://n9.cl/vn91l

ONU, “Resolución A/RES/70/1 - Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, 21 de octubre de 2015. [Edición electrónica]. https://n9.cl/61b8t

ONU, “Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres”, enero 2005, Kobe, Hyogo. [Edición electrónica].  https://n9.cl/bujlb

ONU. (2009). Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Terminología sobre Reducción de Desastres, Ginebra: UNISDR.

Palazuelos, I. (2012). La desconfianza en los partidos políticos y la percepción ciudadana de desempeño gubernamental: México ante América Latina. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública,1(1), 79-107.

Pérez, A. (2012). La integración de la gestión de riesgos en la gestión del desarrollo local desde la perspectiva de la vulnerabilidad ambiental en los territorios. DELOS, Revista Desarrollo Local Sostenible, 5(13),1-7. https://n9.cl/s0lf

Preciado, J. (2007). Análisis de riesgo en la región de la Sierra Norte de Puebla: El papel de la vulnerabilidad y la inestabilidad de laderas. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Geografía, Ciudad de México, México. Biblioteca UNAM.

Ramos, R. (2006). “La deriva hacia la incertidumbre de la sociedad del riesgo”. En: Juan de Dios Ruano (Dir.), I Jornadas sobre gestión de crisis. Más allá de la sociedad del riesgo. Universidade da Coruña. A Coruña, 27-43.

Reigota, M. (1990). Les représentations sociales de l’environnement et les pratiques pédagogiques quotidiennes des professeurs de Sciences a São Paulo-Brésil (Tesis doctoral en Pedagogía Biológica). Louvain-la Neuve: Université Catholique de Louvain, UCL.

República de Colombia-DANE. Censos de Población y Vivienda (1938, 1985, 1993, 2018).

Rubio, I. (2012). La estructura de vulnerabilidad y el escenario de un gran desastre. Investigaciones geográficas, (77), 75-88. https://n9.cl/rrfi9

Sánchez, A.G. (2013). Territorios disputados. Revista de Estudios del Pacífico, 1(2), 69-114.

Sandoval-Díaz, J. (2020). Vulnerabilidad-resiliencia ante el proceso de riesgo-desastre: Un análisis desde la ecología política. Polis, 19(56), 214-239. https://n9.cl/3bgyt

Serrano, E. (2010). La construcción social y cultural de la maternidad en San Martín Tilcajete, Oaxaca. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Ciudad de México, México. [Biblioteca UNAM].

Sevillano, M.E. (2021). Método de Evaluación Sintetizada para Riesgo de Desastres con Enfoque de Ordenamiento Territorial (MESR): Una aplicación para la ciudad de Cali, Colombia. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 5(1), 46-69. http://revistareder.com/handle-0719-8477-2020-070

Souza, M.J.L.D. (1995). O território: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. Geografia: conceitos e temas. Rio de janeiro: Bertrand Brasil, 353, 77-116.

Toscana, A. & Valdez, V. (2014). Representaciones sociales del desastre de 1940 en Santa Cruz Pueblo Nuevo, Estado de México. Investigaciones Geográficas, (83), 88-101. http://doi.org/10.14350/rig.36918

Wilches-Chaux, G. (1993). La Vulnerabilidad Global. En: A. Maskrey (Comp.), Los desastres no son naturales. Bogotá: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina/La Red/Tercer Mundo Editores, 11-44.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.