Vulnerabilidad institucional: formación y cuidado de los equipos de intervención, como medios para gestionar riesgos

Aranzazú Arangui, Lucrecia Cerini, Laura Imbert, Analía Rígoli


DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.106

Resumen


El artículo se propone reflexionar sobre la vulnerabilidad institucional en relación a los equipos de intervención, considerándola a partir de diferentes resultados de investigaciones realizadas en torno a la problemática de las emergencias y los desastres. Estos hallazgos fueron: la afectación subjetiva de los agentes intervinientes, la escasa formación e insuficiente cuidado de los equipos, y la escasez de políticas públicas de formación para la intervención, los cuales consideramos que son indicadores de vulnerabilidad institucional. Las autoras conforman un equipo interdisciplinario que ha investigado a lo largo de los años acerca de la problemática de las emergencias y los desastres, formando parte de la Facultad de Trabajo Social (UNER), Argentina. Finalmente, se postula la importancia de considerar, como componentes ineludibles de la gestión integral del riesgo de desastres, la formación continua de los equipos de intervención, el cuidado y el autocuidado de los trabajadores que conforman dichos equipos, reduciendo los riesgos a los que están expuestos por su labor y potenciando capacidades de intervención.


Palabras clave


Vulnerabilidad institucional; Formación; Cuidado; Argentina

Texto completo:

PDF

Referencias


Acuña, J. (2016). Análisis de la Vulnerabilidad Institucional en el Distrito Metropolitano de Caracas. Terra, Nueva Etapa, vol. 22, núm. 52, julio-diciembre, pp. 151-175 https://www.redalyc.org/pdf/721/72148468007.pdf

Arito, S., Rígoli, A. & Kriger, P. (2016). Desastres y catástrofes: algunos apuntes para la consideración de políticas públicas. Revista Escuela Superior de Gobierno, núm. 2, 17-25. Junio.

Arito, S., Imbert, L., Cerini, L., Rígoli, A., Bressan, C., Zimmerman, A. & Arangui, A. (2020). Informe final de investigación “Formación en desastres o catástrofes: estudio desde las políticas públicas nacionales (2005-2015)” [No publicado]. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos.

Arito, S., Imbert, L., Cerini, L., Rígoli, A. & Kriger, P. (2016) Informe final de investigación: “Formación en desastres o catástrofes: propuestas en carreras de Ciencias Sociales y Humanas de Universidades Nacionales Públicas Argentinas”. [No publicado]. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos.

Boff, L. (2002). El Cuidado esencial: Ética de lo humano compasión por la tierra. Editorial Trotta.

Cardona, O.D. (2001). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y una revisión necesaria para la gestión. Presentado en International Work-Conference on Vulnerability in Disaster Theory and Practice, junio, Disaster Studies of Wageningen University & Research Centre, Wageningen.

De la Aldea, E., Rígoli, A., Cerini, L. & Cordero, M. (2021). Conversación con Elena de la Aldea: reflexiones acerca del cuidado y la subjetividad heroica. Revista Educación y Vínculos, Año IV, núm. 8, julio - diciembre de 2021, 23–36. https://doi.org/10.33255/2591/1135

De la Aldea, E. (2014). Los talleres. Cuidar al que cuida, Año 1, núm. 1.

De la Aldea, E. (2019). El cuidado en tiempos de descuido. LOM Ediciones.

De Riso, Silvia (2005). Ficha de cátedra: Característica de operación psicológica y actitud psicológica profesional. Encuadre y ámbito de intervención. Licenciatura en Trabajo Social, FTS, UNER.

De Riso, S., Arito, S., Jacquet, M., Imbert, L., Cerini, L., Benitez, M.E., Gomez, C. & Hamann Tureo, Y. (2012). Informe final de investigación “Situaciones de desastres o catástrofes: agentes y dispositivos de intervención”. [No publicado]. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos.

Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias DINESA. (2015). Salud Mental: Recomendaciones para la intervención ante situaciones de emergencia y desastres. Dirección Nacional de Salud Mental y adicciones, Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación. https://psicologosemergenciasbaleares.files.wordpress.com/2017/01/2015-04-24_sm-en-emergencias-y-desastres.pdf

Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Editorial Novedades Educativas.

Gil Bermejo, J. (2016). El cuidado en la intervención social. Una práctica en la ética del Trabajo Social. Universidad de La Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5610552

Lavell, A. (2000). Desastres y Desarrollo: Hacia un Entendimiento de las Formas de Construcción Social de un Desastre: El Caso del Huracán Mitch en Centroamérica. Desenredando. https://www.desenredando.org/public/articulos/2000/dyd/DyD2000_mar-1-2002.pdf

Ley N° 27287. Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil. 28 de septiembre de 2016. https://www.ign.gob.ar/descargas/Marco-Legal/Ley_2787_SISTEMA_NACIONAL_PARA_LA%20GESTI%C3%93N_INTEGRAL_DEL_RIESGO_Y_LA_PROTECCION_CIVIL.pdf

Muñoz Franco, N. (2009). Reflexiones sobre el cuidado de sí como categoría de análisis en salud. Salud Colectiva, vol. 5, núm. 3, 391-401. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73111844007

Naciones Unidas. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. UN.http://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS) & Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2006). Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias. Serie Manuales y Guías sobre Desastres, núm. 7.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2002). Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias. Serie Manuales y Guías sobre Desastres, núm. 1.

Pampliega de Quiroga, A. (1987). Enfoques y perspectivas en Psicología Social. Desarrollos a partir del pensamiento de Enrique Pichon-Rivière. Ediciones Cinco.

Pucci, F. (2004). Aprendizaje organizacional y formación profesional para la gestión del riesgo. CINTERFOR.

Skliar, C. (2008). El cuidado del otro. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/89916/EL000780.pdf?sequence=1

Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En Maskrey, A. (Comp.), Los Desastres no son naturales. La RED: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.