Estrategias colectivas para sostener la vida ante un terremoto. Experiencias desde Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México

Itandehui Juárez-Acevedo


DOI: https://doi.org/10.55467/reder.v6i1.91

Resumen


La noche del siete de septiembre de 2017 un terremoto de magnitud 8.2 sacudió a México e impactó gravemente a Juchitán de Zaragoza. La mayoría de las familias perdieron sus casas y medios de producción, y los principales espacios comunitarios quedaron destruidos. Pese a todo, la comunidad tuvo la capacidad de organizarse y responder rápidamente, satisfaciendo las necesidades básicas y los requerimientos urgentes. A partir de una etnografía feminista realizada entre 2017 y 2018, este artículo argumenta que después de un terremoto el sostén y la reproducción inmediata de la vida se basa en las diferentes estrategias desplegadas en colectivo, pues las acciones individuales o las respuestas Estatales parecen no bastar. Así, el texto reconstruye las experiencias alrededor del terremoto, examina las principales necesidades que surgieron y analiza las creativas respuestas colectivas que las personas activaron ante la emergencia.


Palabras clave


Terremoto; Reproducción de la vida; Estrategias colectivas; Entramados comunitarios; Juchitán de Zaragoza; México

Texto completo:

PDF

Referencias


Baez, Susann. (2017). La contribución de la Antropología al Estudio de Crisis y Desastres en América Latina. Iberoamericana-Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies, 46(1),1-5. https://doi.org/10.16993/iberoamericana.102

Bessi, Renata, y Navarro, Santiago. (11 de octubre de 2017). México: Se aplica la doctrina del shock tras terremoto en Oaxaca. SubVersiones. Agencia Autónoma de Comunicación, págs. 1-15.

Castro, Cecilia, y Reyes, Luisa E. (2006). Desastres naturales y vulnerabilidad de las mujeres en México. Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Federici, Silvia. (2013). Revolución punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de Sueños.

Ferri, Pablo. (10 de septiembre de 2017). Juchitán, el epicentro del dolor de México. El País. https://elpais.com/internacional/2017/09/09/mexico/1504964259_368937.html

García, Norlang, Méndez, Karla, Franco, Ernesto, y Olmedo, Cristina. (2019). 2017. Impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana. Secretaría de seguridad y Protección Ciudadana y Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Guber, Rosana. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

Gutiérrez, Raquel. (2008). Los ritmos del Pachakuti. Movilización y levantamiento popular-indígena en Bolivia (2000-2005). Tinta Limón.

Gutiérrez, Raquel. (2013). Conocer las luchas y desde las luchas. Reflexiones sobre el despliegue polimorfo del antagonismo: entramados comunitarios y horizontes políticos. Acta Sociológica, 62, 11-30. https://doi.org/10.1016/S0186-6028(13)70997-6

Gutiérrez, Raquel. (2017). Producir lo común: entramados comunitarios y formas de lo político. Traficantes de Sueños.

Gutiérrez, Raquel, Navarro, Mina, y Linsalata, Lucía. (2016). Repensar lo político, pensar lo común. Claves para la discusión. En L. Linsalata, D. Inclán, y M. Millán (Eds.), Modernidades Alternativas y nuevo sentido común: ¿hacia una modernidad no capitalista? (págs. 377-417). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM.

Haraway, Donna. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En D. Haraway (Ed.), Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (págs. 313-146). Cátedra.

Harding, Sandra. (1998). ¿Existe un método feminista? En E. Bartra (Ed.), Debates en torno a una metodología feminista (págs. 9-34). Universidad Autónoma Metropolitana.

Juárez-Acevedo, Itandehui. (2020). Cocinas comunitarias en Juchitán de Zaragoza: el trabajo de las mujeres en la base de la vida. Cuadernos del Sur, (49), 87-106. https://cuadernosdelsur.com/revistas/49-%e2%80%a2-julio-diciembre-2020/

Martín Beristain, Carlos. (2000). Apoyo psicosocial en catástrofes colectivas: de la prevención a la reconstrucción.Universidad Central de Venezuela y Asociación venezolana de Psicología Social (AVEPSO).

Martínez Luna, Jaime. (2010). Eso que llaman comunalidad. Culturas Populares, CONACULTA, Secretaría de la Cultura-Gobierno de Oaxaca & Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C.

Martínez Luna, Jaime. (2015). Conocimiento y comunalidad. Bajo el Volcán, 15(23), 99-112. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28643473006

Massolo, Alejandra. (1986). ¡Que el gobierno entienda, lo primero es la vivienda! La organización de los damnificados. Revista Mexicana de Sociología (2), 195-238. https://doi.org/10.2307/3540362

Milenio. (11 de septiembre de 2017). En Oaxaca, sismo ha dejado 76 muertos y al menos 12 mil casas dañadas. Milenio. https://www.milenio.com/estados/oaxaca-sismo-dejado-76-muertos-12-mil-casas-danadas

Navarro, Mina. (2015). Hacer común contra la fragmentación en la ciudad: experiencias de autonomía para la reproducción de la vida. El Apantle. Revista de estudios comunitarios, (1), 99-124.

Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas. (2017). México: Sismo 8.2 grados Richter. Reporte de Situación No. 01. Sistema de las Naciones Unidad. https://www.paho.org/disasters/dmdocuments/Sismo%20MEX-Sitrep%201%20ONU%20-%2013SET2017.pdf

Pérez, Alonso. (9 de septiembre de 2017). La falta de servicios médicos exhibe la crisis de Juchitán. El Imparcial del Istmo. http://imparcialoaxaca.mx/istmo/55054/la-falta-de-servicios-medicos-exhibe-la-crisis-de-juchitan/

Reguillo, Rossana. (2005). La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) & Universidad Iberoamericana A.C.

Restrepo, Eduardo. (2007). La entrevista como técnica de investigación social: Notas para los jóvenes investigadores. Universidad ICESI/ Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Rockwell, Elsie. (2019). La experiencia etnográfica. Paidós.

Tamayo, Sergio. (2006). Espacios de ciudadanía, espacios de conflicto. Sociológica (61), 11-40.

UNICEF. (2018). Informe sobre la situación humanitaria de la infancia y la adolescencia a un año de los teremotos en Méxio. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.